Menú

Material seleccionado


Arbol de la esperanza 1946

Frida pintó este autorretrato para su mecenas, el ingeniero Eduardo Morillo Safa, después de una operación quirúrgica frustrada en Nueva York. Le escribió acerca de la pintura y la cicatrices "...con las cuales esos cirujanos, hijos de perra, me han dejado". Con el mensaje "Árbol de la esperanza, mantente firme", el cual está escrito en la bandera, parece dárse animo a sí misma. La frase está tomada de una de sus canciones favoritas (Cielito lindo).


Autorretrato - El marco

1938

En este inusual autorretrato, Frida parece estar experimentando con varias técnicas a la vez. El autorretrato de Frida y el fondo azul están pintados en una hoja de aluminio, mientras que los pájaros y las flores están pintados sobre el vidrio que está encima del retrato. En 1939, Frida viajó a Paris para participar en "Mexique", una exposición que mostraba trabajos de artistas mexicanos en el campo de la pintura, escultura, fotografía, arte popular, etc.

Autorretrato - El marco

1938

En este inusual autorretrato, Frida parece estar experimentando con varias técnicas a la vez. El autorretrato de Frida y el fondo azul están pintados en una hoja de aluminio, mientras que los pájaros y las flores están pintados sobre el vidrio que está encima del retrato. En 1939, Frida viajó a Paris para participar en "Mexique", una exposición que mostraba trabajos de artistas mexicanos en el campo de la pintura, escultura, fotografía, arte popular, etc.

Autorretrato

muy fea

1933

El marido de Frida, Diego, el maestro de la pintura al fresco animó a Frida a pintar en un medio que no le era familiar a ella… fresco. Sus esfuerzos resultaron en este autorretrato pintado al fresco, el cual ella tituló "Muy fea"… no estoy seguro si se refería a su propio autorretrato o al fresco en general. 

Autorretrato con collar

1933

Mientras aún estaba en Detroit, Frida lentamente superó la infelicidad que siguio a la pérdida de su embarazo y volvió a pintar de nuevo. En este autorretrato, así como en muchos otros, Frida lleva una pieza de joyería pre-colombina. Este collar, parte de su numerosa colección, esta compuesto de cuentas de jade.




Autorretrato con Bonito

1941

El 8 de Diciembre de 1940, mientras estaban en San Francisco, Frida y Diego se casaron de nuevo. Poco después, Frida recibió la noticia de que su padre, Guillermo Kahlo había muerto. Frida volvió a vivir a la casa familiar en Coyoacán, México. 




Autorretrato - tiempo vuela

1929

Este autorretrato fue pintado el año que Frida y Diego contrajeron matrimonio. Representa a la Frida amada por Rivera. En esta pintura Frida ha abandonado el estilo renacentista de sus pinturas previas con el estilo más tradicional folklórico Mexicano, el mismo que Diego usaba para pintar sus murales.

Autorretrato con el 

pelo suelto

1947

En 1946, Frida viajó de nuevo a Nueva York para una fusión espinal. Esta operación ha sido llamada "el principio del fin" para Frida. Aunque consultó a numerosos, quizás demasiados doctores, su condición cada vez empeoró más después de esta operación. En este retrato, Frida aparece delgada y frágil, aunque relajada y sonriendo. 


Autorretrato con el 

retrato del Dr. Farill

1951

Este cuadro es un retrato de Frida con su cirujano, el doctor Juan Farill. Éste fue su último autorretrato firmado.
En 1951, el Dr. Farill llevo a cabo una serie de siete operaciones en la columna vertebral de Frida. Frida permaneció internada en el hospital en la ciudad de México durante nueve meses. En Noviembre de ese año, Frida por fin se encontró suficientemente bien para pintar. Su primer cuadro fue este autorretrato dedicado al Dr. Farill. "Estuve enferma durante un año….siete operaciones en mi columna vertebral" escribió en su diario y "el doctor Farill me salvó". 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario